Institucional

¿Qué es la docencia para nuestros docentes?

22/04 | Todas las sedes

Graduados y docentes de nuestra comunidad Barceló, nos comparten sus experiencias acerca de su rol como docente. 
“Es un acto de acompañamiento que va más allá de la sola transmisión de los conocimientos, es brindar apoyo, orientación, motivación y sembrar las semillas del pensamiento crítico, la curiosidad y el deseo de aprender”.
Gustavo Bertot, docente de Medicina y Nutrición – sede BA

“Es poder transmitir con el alma todo el conocimiento junto con la experiencia y lograr despertar la inquietud en los alumnos de poder seguir profundizando y estudiando”.
Paola Martín, docente de Medicina – sede BA

"Para mi ser docente es vocación y servicio, lo llevo a la práctica con alegría y con compromiso, no solo es enseñar una materia, es enseñar a hacer buenos médicos, buenas personas empáticas y dispuestos a resignar aspectos personales en pos de un bien mayor que es ayudar a quienes nos necesitan”.
Ramiro Fuleston, docente de Medicina – sede BA

“El papel como docente es una actividad que me brindó muchas satisfacciones, ya que tengo la posibilidad de transmitir mis conocimientos profesionales, valores, entendimiento tanto teóricos como prácticos, y es ahí donde los alumnos demuestran interés y visualizan su futuro como profesionales, potenciando sus habilidades y descubriendo sus fortalezas y debilidades. Pero sobre todo el hecho de que el alumno comprende siempre la importancia de la enseñanza tanto dentro como fuera del aula”.
Rubén Santillán, graduado y docente en Nutrición - sede LR

“Es el legado de la sabiduría de uno, la manera en que uno deja su impronta y estimula al otro a seguir adelante. La docencia es todo. No podría no ser docente”.
Adriana Giménez, docente en Nutrición - sede ST

“Luego de transitarla 14 años, además de poder complementarla en otros ámbitos laborales, la Docencia se convirtió para mí, en una elección por pasión, formándome cada año para poder brindar mi humilde y valioso aporte a los futuros profesionales de la salud, teniendo como premisas la ética, sentido de compromiso, conocimientos científicos y disfrute del recorrido”.
Mariela Beligoy, docente de Medicina y Nutrición, sede ST

“La docencia es la profesión que amo ejercer, representa para mí, una forma de vida, ya que en el proceso enseñanza aprendizaje se produce constantemente una construcción y transformación mutua entre el docente y el estudiante, lo cual contribuye al crecimiento personal”.
Juliano Rodrigues, graduado y docente de Medicina – sede BA

“Es transmisión de conocimientos, de experiencia y motivación a los estudiantes para seguir actualizándose constantemente. Para que todos puedan tener la capacidad de desempeñarse en este largo y apasionante camino que es la medicina”.
Gerardo Laube, docente de Medicina – sede BA

“Es poder compartir, elaborar y adquirir conocimientos de manera conjunta, disfrutando de intercambios entre distintas personas. Y es una forma de invitar a otros a compartir una misma vocación y pasión por el aprendizaje de ciertos temas”.
Dolores Fernandez, docente de Nutrición – sede BA

“Es una pasión desmedida, mi vocación con entusiasmo, ética y responsabilidad permanente aplicando estrategias y recursos para formar profesionales. La Fundación Barceló me permite desarrollar esta noble dedicación”.
Marcelo Macias, docente de Medicina – sede BA

“Es un proceso creativo de transmisión de conocimientos y parte de la interacción entre el docente y el alumno. Y no solamente se transmiten conocimientos, también se transmiten ejemplos, modos y valores”.
María Rosa Ceballos, docente de Medicina – sede BA

“La docencia es un arte, es enseñar y paralelamente aprender junto a otros, no es solo un trabajo porque todo el tiempo hacemos docencia”.
Nancy Saks, salud mental/medicina – sede BA

“Es poder impulsar y acompañar en el camino del aprendizaje a nuestros alumnos, ofreciéndoles las herramientas y la experiencia necesaria para su futuro profesional”.
Noelia Horomanski, graduada y docente de Análisis Clínico – sede BA

"Vivo la docencia como un proceso creativo, dinámico, a través del cual quienes enseñan y los que aprenden interactúan entorno al conocimiento, transformándose mutuamente. Desde la Kinesiología, se orienta a los estudiantes, a la construcción de capacidades profesionales que permitan un abordaje integral de las personas, no solo utilizando al movimiento corporal en el tratamiento, sino desde la Promoción de la Salud en las comunidades".
Martin Brizuela, graduado y docente de kinesiología y Fisiatría - sede LR

“La docencia es mi máxima expresión como profesional. Es vocación. Me causa felicidad y satisfacción ver el progreso de cada uno de mis alumnos en su camino. El docente tiene las herramientas, las facilita y actúa como guía, el resto es magia de cada uno”.
Julieta Salomon, graduada y docente de Instrumentación Quirúrgica – sede BA

“La docencia es una actividad de inclinación vocacional! Que tiene como destino la trasmisión de conocimientos tanto teóricos como prácticos. Que conlleva una obligación de actualización constante. Y el placer intransferible de trascender en otros lo aprendido”.
Alicia Miranda, docente de medicina – sede BA

“La docencia más allá de transmitir conocimientos, es una forma de guiar, escuchar y aprender, un feedback que involucra ambas partes. Difícil expresarlo en palabras, cuando se trata de sentimiento, vocación y pasión. Percibir que logramos llegar al alumno se convierte en una inmediata recompensa, no solamente por la atención, sino por el entusiasmo que generamos, motor de la inspiración que pretendemos ser. En mis jornadas en la facultad, suelo encontrarme con mis referentes, aquellos docentes que miraba con admiración y respeto, deseo que con el tiempo me recuerden de esa manera, como la persona que, sin olvidar sus días como alumno, les señaló el camino cargado de responsabilidad y resiliencia, para llegar a cumplir sus sueños, acompañándolos cada día en su desarrollo personal y profesional”.
Marcelo Martín Cianci, graduado y docente de Medicina – sede BA

“La docencia implica vocación y amor por el saber, no sólo en términos académicos, sino que al asumir dicha función estamos dispuestos a compartir e intercambiar experiencias con interlocutores, de los cuales, también, tenemos mucho para aprender.
La docencia me colma de alegría y gratificación y los que los hacemos con agrado, sacamos el mejor efecto de la relación con los estudiantes”.
Karina Di Benedetto, docente de Psicología – sede BA

“La educación es lo único que puede cambiar al mundo, por eso la docencia es una herramienta fundamental. Estoy orgulloso de ser docente y por ende ser parte de la más alta cadena de valores que puede tener una sociedad”.
Eduardo Rubén Acosta, docente de Enfermería – sede BA

“Ser docente es una posibilidad única de aprender de otros maestros llamados alumnos. Ser docente implica libertad de pensamiento y aceptación de esta capacidad en nuestros alumnos. Se requiere para ser un docente tener fuerte vocación, ser paciente, creativo y estar en formación continua. Es ser guía en el viaje del conocimiento, iluminando mentes con la chispa del aprendizaje. Ser docente es ser más que un trasmisor de conocimientos es ser un inspirador, un guía y un constructor de futuros, moldeando mentes con dedicación y pasión por el aprendizaje. Compartiendo experiencia y dando el ejemplo desde la disciplina”.
María Rosa López, docente de Enfermería - sede BA

"Para mí que fui alumna de esta Facultad, y ahora, tengo la responsabilidad de trabajar como docente, la educación es un permanente feed-back entre los alumnos y el docente. Educar comprende dos instancias: instruir y formar. No sólo significa transmitir conocimientos, sino también formar al alumno. Este proceso permite guiar, compartir experiencias, expectativas, clarificar, organizar, planificar. La tarea docente es fundamentalmente, de carácter humanístico, donde la sensibilidad juega un papel importante. De ahí, que deja huellas en el alumno y en el docente. La docencia es una profesión rica y apasionada en emociones. La educación es una forma de vida ética e inteligente".
Stewart Gabriela, graduada y docente de Medicina – sede LR

Recordemos las palabras del Dr. Héctor A. Barceló: “CADA DÍA, UN POCO MEJORES” 
Docentes, estudiantes, autoridades, la comunidad Barceló, promoviendo una formación de calidad y a la altura de los desafíos del campo de la salud.
¡Agradecemos a todos los docentes que nos compartieron sus experiencias!