La Fundación Barceló, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y en el marco de la Política de Extensión Institucional, convoca a toda su comunidad docente a participar bianualmente en la Convocatoria “Pensando en Comunidad”, a desarrollarse en sus tres sedes institucionales: Santo Tomé, La Rioja y Buenos Aires.
La Política de Extensión Universitaria que viene desarrollando la institución se fundamenta en la misión y objetivos institucionales, respondiendo a las necesidades de la comunidad en la cual se inserta y convirtiéndose en una estrategia pedagógica para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La convocatoria, en cada oportunidad, se encuentra abierta para las carreras y cursos de grado y posgrado, en las tres sedes institucionales: Medicina / Licenciatura en Psicología (presencial y a distancia) / Licenciatura en Nutrición (presencial y a distancia) / Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría / Lic. en Enfermería (a distancia) / Tecnicatura y Lic. en Instrumentación Quirúrgica / Tecnicatura en Análisis Clínicos / Carreras y Cursos de Posgrado / Tec. en Sistemas de Información Médica.
Los proyectos que se presentan pueden tener un plazo de ejecución de dos años.
Para las instancias de evaluación de la Convocatoria, se conforma un “Comité Evaluador” compuesto por autoridades académicas. Asimismo, para analizar el impacto social de los proyectos y su pertinencia curricular con las carreras, se convoca a profesionales externos para identificar potencialidades y desafíos de las propuestas.
Los objetivos de las convocatorias son:
• Buscar posibles soluciones a las necesidades de la comunidad.
• Concretar una propuesta de trabajo colaborativo entre el entorno académico y el social.
• Implementar y/o sistematizar proyectos orientados a colaborar eficazmente con la solución de problemáticas comunitarias a nivel regional y nacional.
• Fomentar y articular intencionadamente proyectos de extensión con investigación.
• Estimular y articular la aplicación de conocimiento generado en el ámbito académico, en espacios reales de acción a través de prácticas solidarias.
• Promover el protagonismo de los estudiantes en la transformación de la realidad social, respetando a las personas, familias y comunidades con las que se pondrán en diálogo.
• Promover el fortalecimiento y la construcción de nuevas redes de trabajo.
• Liderar un trabajo de desarrollo personal y profesional del alumno y el docente.
• Desarrollar competencias vinculadas a la inserción en contextos de vulnerabilidad social, en escenarios reales de trabajo, en ámbitos de promoción de la salud, entre otros.
Por consultas:
- Sede Buenos Aires: [email protected]
- Sede La Rioja: [email protected]
- Sede Santo Tomé: [email protected]