Los semilleros de investigación, son una estrategia extracurricular para la formación de investigadores desde el pregrado de todas las carreras en modalidad presencial y a distancia. Estos se caracterizan por ser escenarios alternativos de discusión académica y de investigación, fortalecen las habilidades investigativas de docentes y estudiantes, fomentan la interdisciplinariedad, favorecen el relevo generacional y orientan una proyección profesional en los estudiantes.
En la actualidad, se han convertido en una herramienta para proyectar a los futuros investigadores que necesita el país, con base en la convicción de que una nación se desarrolla y progresa a medida que lo hacen su ciencia, tecnología e innovación.
Creación de Semilleros
Un semillero se crea a propuesta de un docente tutor quien junto con los alumnos identifica un problema de estudio de interés, relacionado con las líneas de investigación institucional.
Estructura
- La coordinación de los Semilleros tiene su dependencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SCyT) del IUCS.
- Se designa un Coordinador de Semilleros dependiente de la SCyT por cada sede institucional.
- Cada Semillero estará integrado por un Docente tutor, un alumno coordinador y entre 3 y 5 alumnos integrantes de grado.
Participación de docentes y alumnos
Se realizan convocatorias anuales (febrero-marzo) para presentar propuestas de Semilleros de investigación. Cada convocatoria tiene Bases y Condiciones avaladas por el Consejo Superior con los procedimientos a seguir y con una partida presupuestaria asignada. Estas son comunicadas a través de los diferentes canales de comunicación (sigedu, campus, redes sociales, mailing, etc) con los que cuenta la institución. Cada Semillero se crea a propuesta de un docente tutor, quien junto con los alumnos identifica un problema de estudio de interés relacionado con las líneas de investigación de las respectivas carreras.
Asimismo, un grupo de alumnos puede convocar a docentes a dirigir un semillero que contemple los problemas de investigación presentes en sus carreras de grado (modalidad presencial o distancia).
Actividades de los Semilleros de Investigación
- La propuesta del proyecto de investigación debe ser evaluada por la Prosecretario/a de Ciencia y Tecnología de cada sede para su respectiva revisión, corrección y aprobación final.
- El Semillero desarrollará las actividades como: Seminario académico del tema de investigación del semillero, capacitaciones dadas por el docente tutor, charlas con expertos, búsqueda bibliográfica, lecturas grupales, salidas de campo, entre otras establecidas por el grupo.
- Los semilleros podrán estar conformados por alumnos de varias carreras con un espíritu multidisciplinario.
- Reuniones grupales, con una periodicidad mínima de 15 días.
- Los proyectos seleccionados se deben ejecutar a lo largo del año lectivo.
- Difundir los resultados de los proyectos de investigación finalizados en eventos académicos, científicos y propiciar su publicación en revistas científicas.
- Divulgar los proyectos en curso y los Semilleros de investigación finalizados en diferentes eventos científicos institucionales nacionales e internacionales.
Reconocimiento
La Fundación Barceló, reconocerá a todos los alumnos que durante un año hayan tenido participación activa y continua en algún Semillero de Investigación, a través de la entrega de un certificado, así como también en función de su participación y destaque podrán recibir un premio institucional a definir por el Consejo Superior de la institución.
Consultas e Información
- Sede Buenos Aires: [email protected] - Lic. Carolina O’Donnell
- Sede La Rioja: [email protected] - Dra. María del Cármen Díaz Ariza
- Sede Santo Tomé: [email protected] - Dra. Soraya Acardi
Reglamentos y resoluciones