Institucional

Del consultorio a YouTube: cómo comunicar salud

25/06 | Todas las sedes



Con más de 5 millones de seguidores, los hermanos Veller proponen una comunicación de la salud enfocada en el bienestar a través de alimentos, ejercicios y la implementación de hábitos saludables.

Como innovadores en el ámbito de la medicina, demuestran que se puede llevar el consultorio a todos los rincones del planeta.
Semanas atrás, tuvimos el honor de recibir al Dr. Juan Ignacio Veller, médico recibido de la Fundación Barceló sede Santo Tomé (Corrientes) y co-creador, junto a sus hermanos Rodrigo y Camila, del canal de YouTube Dr. Veller, el más visto en hispanoamérica en materia de salud.
En la charla, el Dr. Veller habló sobre las claves para alcanzar el éxito en la comunicación digital, con especial énfasis en la plataforma Youtube, describiendo cuatro factores fundamentales con relación a la consolidación del canal y la fidelización de seguidores:
1- Superar las barreras del “primer video” y saber capitalizar los haters
 

2- Tener un norte claro
 

3- Comunicación estratégica para conseguir la atención inmediata del público
 

4- Retención
 

Gracias a sus amplios conocimientos, extensa investigación científica y experiencia clínica, decidieron publicar un libro en septiembre de 2023 llamado “El súper poder de los alimentos”, sobre la importancia de la alimentación, los cambios de hábito para la prevención de diferentes enfermedades, y cómo utilizar los compuestos de los alimentos como “medicamentos”.
Su objetivo es enseñar la diferencia entre “comer” y “alimentarse de forma inteligente”. El libro es Best Seller en varios idiomas y países.

Acerca de los hermanos Veller
El Dr. Rodrigo Nicolás Veller es médico por la Universidad de Ciencias de la Salud H. A. Barceló sede Santo Tomé Corrientes 2012, Argentina. 
Durante su formación como médico fue jefe de ayudantes de la cátedra de patología, semiología y clínica médica. Al recibirse trabajo como jefe de trabajos prácticos de anatomía patológica, semiología y medicina interna en la misma facultad.
Luego, revalidó su diploma en Brasil en la Universidad Federal de Rio Grande del Sur en 2014, Porto Alegre, Brasil.
Años después hizo las siguientes posgraduaciones y especialidades: 
-Posgraduación en Salud de Familia por la Universidad de Ciencias de la Salud de Porto Alegre, Brasil 2016.
-Especialidad en Medicina Interna, Hospital Universitario de Santa María 2019 
-Subespecialidad en Nefrología, Hospital de Clínicas de Porto Alegre 2021, 
Además de su pasión por enseñar, también le gusta mucho cocinar y tiene un enorme interés en la medicina culinaria.

El Dr. Juan Ignacio Veller  es médico por la Universidad de Ciencias de la Salud H. A. Barceló sede Santo Tomé 2016, Argentina. 
Obtuvo el grado de teniente médico del Ejército argentino en 2017 y posteriormente su ascenso a teniente primero médico. 
Luego realizó su especialidad en cardiología en el Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr.  Cosme Argerich 2017- 2021, Buenos Aires, Argentina.
Después hizo una especialización en ecocardiografía por la Asociación Médica Argentina 2022. 
Siempre le apasionó enseñar: durante su trayecto en la facultad de medicina fue ayudante de cátedra de patología y semiología. También brindo clases y charlas internacionales como invitado de honor en facultades de medicina de países como Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina. 
Al igual que a sus hermanos, tiene un especial interés en la medicina natural. 

La Lic. María Camila Veller hizo Licenciatura en Nutrición en la Universidad de Ciencias de la Salud H.A Barceló sede Santo Tomé 2017, Corrientes, Argentina.
Está en constante búsqueda de nuevos conocimientos: 
- Actualizaciones en nutrición y embarazo 2018
- Actualizaciones en sobrepeso y obesidad 2020
- Nutrición clínica 2019-2020 y 2022
- Soporte nutricional en paciente crítico 2020-2022
- Diabetes tipo I y conteo de hidratos de carbono 2022 
- Nutrición en cirugías digestivas 2023 
Desde 2018, hasta la fecha, es parte del equipo de salud en un hospital nivel II de Argentina.